Financiamiento externo: el swap con China.

La utilización del swap con China en la compleja coyuntura externa ha despertado un renovado interés y diversas preguntas: cuál es el costo, plazos, renovación, singularidades del caso argentino y su diferencia con otros países, entre otras. Además, este mecanismo de financiamiento no puede separarse de otros atributos que envuelve a la relación comercial y económica con China. Sobre este tema estuve conversando con José Luis Jacobo en su programa radial de la emisora 99.9 de Mar del Plata. La grabación de la entrevista puede consultarse aquí
Asimismo y de manera más general, el papel de China como prestamista de última instancia ha sido analizado en un interesante trabajo de Carmen Reinhart et al publicado por el NBER. Respecto de esta investigación, el siguiente hilo que difundí en tweet resume sus características principales.
"China as an International Lender of Last Resort”, C. Reinhart et al, NBER, Abril 2023). El trabajo reseña la magnitud y las modalidades que adoptó China en operaciones de salvataje financiero. Argentina fue un usuario intensivo del mecanismo. Apuntes de lectura 1/7. pic.twitter.com/4aLmC3WflC
— Ricardo Carciofi (@ricardocarciofi) July 19, 2023